sábado, 19 de enero de 2013
Blanco y negro: Silver Efex 2
He descubierto este programa que parece que va bastante bien para revelar fotografías en blanco y negro. He probado algunas de las opciones que tiene. Aún no me desenvuelvo muy bien con él, pero ahí os dejo algunas pruebas de fotografías de Salamanca, algunas de ellas con un poquito de niebla.
sábado, 5 de enero de 2013
Burgos en diciembre
Por fín algo nuevo en este vuestro querido blog.
Domingo 9 de diciembre. El día aparece con un sol radiante y un cielo azulado azulado que invitan a pasear por la ciudad. Pero no hay que engañarse, esto es Burgos. Son las 10.30 de la mañana. 3º C. Tras 15 o 20 minutos de paseo y unas cuantas fotografías ya tengo las manos heladas. Menos mal que dentro de la catedral no hace frío y puedo calentarme un poquito.
Comienzo por la calle Madrid. Pasamos delante del bar "El abrigaño". Lo recuerdo igual que hace 25 años. Sólo he entrado el él un par de veces, de madrugada, tras alguna noche de parranda, cuando ya han pasado las mejores horas de la fiesta y no sabías si retirarte dignamente a dormir o esperar a ver el alba. A esas horas, con las orejas y la nariz heladas y prácticamente insensibles y los pies congelados, quizás alguien se acordaba del abrigaño y aquí terminábamos tomando un chocolatito caliente que nos devolvía un poquito de calor al cuerpo.
Detrás del arco de Santa María, la facultad de teología y el arzobispado. Y la zona de la olla podrida en mis recuerdos. Por aquí estaba un antiguo restaurante que ofertaban este famoso y contundente plato: lentejas con chorizo, morcilla y demás menudencias. Ya cerró hace tiempo, pero el edificio aún se conserva como se ve en las fotos.
Aún no hay mucha gente paseando por la calle, pero la chocolatería próxima a la catedral está llena.
La Catedral. Qué decir. Ahí queda alguna muestra.
La plaza del rey San Fernando y la calle sombrerería y alrededores siempre me recuerda las imágenes de la película "Amantes" con la lluvia y la nieve. Y la escena final de Maribel Verdú y Jorge Sanz en el banco de la plaza al lado de la fuente. Y los comercios "de toda la vida"
Paso por Las Llanas, una de las zonas de marcha, a estas horas vacías. Plaza Mayor con los contundentes colores de las fachadas, calle Santander y calle de San Juan hasta el Arco y la Iglesia de San Lesmes donde entro otra vez con las manos heladas. ¡Qué calorcito hace en el interior! La entrada ya está animada ante el inminente comienzo de la misa de 12.
Me animo a continuar. Sigo el curso del río Vena hasta que desemboca en el Arlanzón. Llego al museo de la evolución, y al puente de San Pablo. Aquí, a la orilla del río los sauces y chopos aún muestran las últimas pinceladas del otoño que termina. Y también una muestra del "famoso skyline" de la ciudad del Cid.
Termino el paseo fotográfico en el Espolón al lado del Teatro Municipal. Se acabó la batería de la cámara. Buena disculpa para continuar con el paseo en otra ocasión.
Espero que haya sido entretenido.
Domingo 9 de diciembre. El día aparece con un sol radiante y un cielo azulado azulado que invitan a pasear por la ciudad. Pero no hay que engañarse, esto es Burgos. Son las 10.30 de la mañana. 3º C. Tras 15 o 20 minutos de paseo y unas cuantas fotografías ya tengo las manos heladas. Menos mal que dentro de la catedral no hace frío y puedo calentarme un poquito.
Comienzo por la calle Madrid. Pasamos delante del bar "El abrigaño". Lo recuerdo igual que hace 25 años. Sólo he entrado el él un par de veces, de madrugada, tras alguna noche de parranda, cuando ya han pasado las mejores horas de la fiesta y no sabías si retirarte dignamente a dormir o esperar a ver el alba. A esas horas, con las orejas y la nariz heladas y prácticamente insensibles y los pies congelados, quizás alguien se acordaba del abrigaño y aquí terminábamos tomando un chocolatito caliente que nos devolvía un poquito de calor al cuerpo.
"El abrigaño" |
Detrás del arco de Santa María, la facultad de teología y el arzobispado. Y la zona de la olla podrida en mis recuerdos. Por aquí estaba un antiguo restaurante que ofertaban este famoso y contundente plato: lentejas con chorizo, morcilla y demás menudencias. Ya cerró hace tiempo, pero el edificio aún se conserva como se ve en las fotos.
Aún no hay mucha gente paseando por la calle, pero la chocolatería próxima a la catedral está llena.
La Catedral. Qué decir. Ahí queda alguna muestra.
La plaza del rey San Fernando y la calle sombrerería y alrededores siempre me recuerda las imágenes de la película "Amantes" con la lluvia y la nieve. Y la escena final de Maribel Verdú y Jorge Sanz en el banco de la plaza al lado de la fuente. Y los comercios "de toda la vida"
Paso por Las Llanas, una de las zonas de marcha, a estas horas vacías. Plaza Mayor con los contundentes colores de las fachadas, calle Santander y calle de San Juan hasta el Arco y la Iglesia de San Lesmes donde entro otra vez con las manos heladas. ¡Qué calorcito hace en el interior! La entrada ya está animada ante el inminente comienzo de la misa de 12.
Las Llanas |
Comercio en la Plaza Mayor |
Plaza Mayor |
Comercio Calle Santander |
Casa del Cordon |
Dos vistas de la calle San Juan |
San Lesmes |
Me animo a continuar. Sigo el curso del río Vena hasta que desemboca en el Arlanzón. Llego al museo de la evolución, y al puente de San Pablo. Aquí, a la orilla del río los sauces y chopos aún muestran las últimas pinceladas del otoño que termina. Y también una muestra del "famoso skyline" de la ciudad del Cid.
C/ Vitoria |
Arlanzón, aun otoñal |
Edificio Plaza del Cid |
Arlanzón y Skyline burgalés |
Termino el paseo fotográfico en el Espolón al lado del Teatro Municipal. Se acabó la batería de la cámara. Buena disculpa para continuar con el paseo en otra ocasión.
Espero que haya sido entretenido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)